viernes, 2 de mayo de 2014

MORROCOY

Morrocoy

Reino
Filum
Clase
Orden
Familia
Especie
Animal
Vertebrados
Reptiles
Testudíneos

Chelonoidis carbonaria
Bosque SecoIconos de alimentación
HábitatAlimentación
Solitario
SocialDistribución
Nivel de Amenaza
No citado

MorrocoyCaracterísticas Físicas

El caparazón mide entre 25 y 35 cm, tiene forma de domo, es negro con manchas amarillas. Las patas presentan una forma cilíndrica y los dedos no se diferencian, las uñas si. La cabeza es café con escamas amarillas al igual que las patas.

Comportamiento

Es una especie muy tranquila, puede pasar mucho tiempo enterrada. Come grandes cantidades de vegetales y ocasionalmente insectos.

MorrocoyReproducción

En esta especie a pesar que son bastante tranquilos, se presentan enfrentamientos entre machos que se disputan la cópula con una hembra en calor, el ganador de esta batalla es aquel que logra poner patas arriba a su adversario, estas luchas son muy lentas y pueden durar hasta horas al igual que el acto de la copula. La hembra entierra los huevos , (que son entre 4 y 20 generalmente) en un hueco en el que cabe la mitad de su cuerpo, los tapa con tierra y compacta; luego de aprox. 2 meses nacen las crías.

Importancia

Sirven de alimentación para depredadores y controlan poblaciones de insectos a nivel local.

Estatus

Ampliamente distribuida.


Morrocoy

OSO PALMERO

OSO PALMEROImprimirE-Mail
Nombre científico
Myrmecophaga tridactyla

Identificación
Image

El mayor de todos los osos hormigueros, a menudo de más de 2 m de longitud total, incluyendo la gran cola, que está cubierta con largos pelos. El hocico es muy largo y delgado. El pelaje tiene una mancha negra muy vistosa que va desde la garganta hasta los hombros.

Historia natural
El oso palmero es un animal solitario, que deambula durante el día o en la noche por sabanas y bosques en busca de nidos de hormigas y de termitas. Cuando encuentra uno de estos nidos, lo abre con sus poderosas garras y empieza a lamer a los insectos con su pegajosa lengua. Luego de un rato, sigue su camino, en busca de otro nido. Se ha estimado que un oso hormiguero puede comer alrededor de 30.000 hormigas y termitas en un solo día, con lo que ayudan a controlar las poblaciones de estos insectos.

Para descansar, los osos palmeros se acuestan en el suelo y doblan la cola como un parasol encima del cuerpo.

Las hembras dan a luz una única cría, que permanece varios meses con la madre. Mientras la cría es pequeña, se la pasa agarrada a la espalda de su madre.

Distribución
Centroamérica y Suramérica hasta el norte de Argentina y Uruguay

Sitios donde se ve
Llanos Orientales

Datos para la observación
Con ilustraciones sacadas de Internet o de un libro de mamíferos (por ejemplo Emmons & Feer 1997), se puede comparar este oso hormiguero con sus otros parientes: los tamandúas (Tamandua spp.) y el oso hormiguero enano (Cyclopes didactylus). ¿Qué similitudes se observan entre estos animales, a primera vista tan distintos?

Literatura citada
Emmons, L.H. & F. Feer. 1997. Neotropical Rainforest Mammals. A Field Guide. Second Edition. The University of Chicago Press. Chicago.

CAIMAN NEGRO

El caimán negro (Melanosuchus niger) es un saurópsido aligatórido, siendo la única especie de melanosuco (Melanosuchus) viva. Presenta un característico color negro y habita en la Amazoníay la Orinoquia. Llegan a medir 6 metros, por lo que pueden devorar animales como venados o capibaras, e incluso tapires y otros mamíferos de gran tamaño.


LAPA


Se conoce también como paca, guartinaja, guanta, guagu molon, majaz, marioxys, conejo manchado o lapa.3 En el Centro de México es conocido como tepezcuintle, que es la forma castellanizada del nombre náhuatl tepeitscuintli (significando "perro de montaña" ya que tepetl significa montaña e itzcuintli perro; aunque lejos esté de ser un cánido). Por este nombre es conocido también en Guatemala, Honduras, Panamá, El Salvador y Costa Rica. En la Península de Yucatán se le conoce como jaleb. En Perú se le conoce como picuro en Madre de Dios y la selva central, y en Bolivia es conocido como jochi pintado.

Su cuerpo mide entre 60 y 79 cm de longitud y la cola 2 a 3 cm. Pesa entre 7 y 10 kg.6 Está cubierta por un pelaje híspido de color pardo o anaranjado, con bandas de manchas blancas redondeadas. La cabeza es grande, las mejillas son abultadas, las orejas son cortas, marrones, las vibrisas son largas, los ojos son grandes y bien separados. La gestación dura 145-155 días.



ANIMALES EN VIA DE EXTINCION EN LA ORINOQUIA

ANIMALES EN VIA DE EXTINCIONhttp://www.llanomio.com/especies-en-peligro-de-extincion-orinoquia/

VENADO DE COLA BLANCA







El venado de cola blanca, ciervo de cola blanca, ciervo de Virginia, venado de Virginia o venado gris (Odocoileus virginianus) es una especie de mamífero artiodáctilo de la familia de los cérvidos que se encuentra en diferentes tipos de bosques de América, desde los canadienses, en la región subártica, pasando por los bosques secos de las laderas montañosas de México, las selvas húmedas tropicales de América Central y del Sur, hasta los bosques secos ecuatoriales del norte del Perú y otras áreas boscosas sudamericanas.

DIVERSIDAD DE LA ORINOQUIA

LA ORINOQUIA DE COLOMBIA es una obra que nos muestra la diversidad de la naturaleza y la magnitud de esta región, que sirve de sustento a importantes ecosistemas tropicales, como páramos, selvas andinas, selvas húmedas, morichales, matas de monte y pastizales, en los cuales habita una fauna, cuya cantidad de especies de aves, peces, mamíferos y reptiles, se constituyen en bienes fundamentales del patrimonio natural del planeta y en fuente inagotable de recursos para el país. Los ríos y quebradas que fluyen por las montañas y descienden por laderas y profundos cañones para luego surcar la llanura, hasta llegar al Orinoco, el tercer río más caudaloso del planeta, son otra fuente de riqueza y fertilidad y sirven de vías naturales de comunicación para los pobladores de esta región, gentes amables y hospitalarias que han mantenido sus tradiciones y costumbres. 


CHIGUIRO O CAPIBARA

EL CHIGUIRO o CAPIBARA (Hydrochoerus hydrochaeris):  es una especie de roedor de la familia de los cávidos. Es el roedor viviente de mayor tamaño y peso del mundo. Habita en manadas en regiones de climas tropicales y templados siempre cerca del agua en humedales.



Posee un cuerpo pesado en forma de barril y una cabeza pequeña, con un pelaje pardo rojizo en la parte superior del cuerpo que se vuelve pardo amarillo en la parte inferior. Pueden crecer hasta 130 cm de largo y llegar a pesar 65 kg. Presentan pies ligeramente palmeados, prácticamente carecen de cola y tienen 20 dientes. Sus patas posteriores son algo más largas que las anteriores, y los hocicos son romos, con los ojos, narinas y orejas en la parte superior de la cabeza. Las hembras son un poco más pesadas que los machos.



UN POCO ACERCA DE LA REGION ORINOQUIA

La Orinoquia, una de las cuencas más grandes del mundo, que Colombia comparte con Venezuela, alberga variados ambientes de singular belleza: cimas nevadas en la cordillera Oriental, cuya vertiente desciende por empinadas laderas hasta el piedemonte; amplias sabanas que se funden con el horizonte y exuberantes selvas amazónicas interrumpidas por cerros y mesetas que hacen parte del macizo de las Guayanas —la estructura geológica más antigua de la Tierra—, como la Sierra de La Macarena, territorio de increíbles contrastes, donde confluyen las especies de flora y fauna de los Andes, la Orinoquia y la Amazonia.