viernes, 2 de mayo de 2014

OSO PALMERO

OSO PALMEROImprimirE-Mail
Nombre científico
Myrmecophaga tridactyla

Identificación
Image

El mayor de todos los osos hormigueros, a menudo de más de 2 m de longitud total, incluyendo la gran cola, que está cubierta con largos pelos. El hocico es muy largo y delgado. El pelaje tiene una mancha negra muy vistosa que va desde la garganta hasta los hombros.

Historia natural
El oso palmero es un animal solitario, que deambula durante el día o en la noche por sabanas y bosques en busca de nidos de hormigas y de termitas. Cuando encuentra uno de estos nidos, lo abre con sus poderosas garras y empieza a lamer a los insectos con su pegajosa lengua. Luego de un rato, sigue su camino, en busca de otro nido. Se ha estimado que un oso hormiguero puede comer alrededor de 30.000 hormigas y termitas en un solo día, con lo que ayudan a controlar las poblaciones de estos insectos.

Para descansar, los osos palmeros se acuestan en el suelo y doblan la cola como un parasol encima del cuerpo.

Las hembras dan a luz una única cría, que permanece varios meses con la madre. Mientras la cría es pequeña, se la pasa agarrada a la espalda de su madre.

Distribución
Centroamérica y Suramérica hasta el norte de Argentina y Uruguay

Sitios donde se ve
Llanos Orientales

Datos para la observación
Con ilustraciones sacadas de Internet o de un libro de mamíferos (por ejemplo Emmons & Feer 1997), se puede comparar este oso hormiguero con sus otros parientes: los tamandúas (Tamandua spp.) y el oso hormiguero enano (Cyclopes didactylus). ¿Qué similitudes se observan entre estos animales, a primera vista tan distintos?

Literatura citada
Emmons, L.H. & F. Feer. 1997. Neotropical Rainforest Mammals. A Field Guide. Second Edition. The University of Chicago Press. Chicago.

No hay comentarios.:

Publicar un comentario